La clase del día es sobre visión.
Lo primero es comprender que vemos con los ojos, con todas las estructuras intermedias y también con su majestad, la corteza visual. Si don Wilder Penfield colocara un electrodo sobre estas áreas corticales, alucinaríamos visualmente.

A su vez, áreas superiores serán las responsables del reconocimiento del/los objetos (algo especialmente llamativo es la prosopoagnosia o incapacidad para reconocer rostros... cuadro que demuestra la existencia de regiones especializadas en tal función. Estas áreas se encuentran también en la corteza de otros primates. No debería sorprendernos: ellos tienen una compleja estructura social, la cual puede sostenerse también gracias a esta habilidad).
Los invito a recorrer la bibliografía para reconocer las diversas alteraciones que peude presentar la visión, junto con sus respectivas causas.
Los invito a recorrer la bibliografía para reconocer las diversas alteraciones que peude presentar la visión, junto con sus respectivas causas.
Algunas claves a tener en cuenta:
- hagan la siguiente prueba. Cierren sus ojos, y con un dedo presionen sobre el globo ocular... ven algo? Es extraño porque el ojo no es un órgano diseñado para "ver presiones". La clave es el concepto de "codificación anatómica". Algo que también deriva de las ideas de Penfield. Dicho de manera simple, en el sistema nervioso importa el estímulo, pero lo esencial es el lugar sobre el que lo aplico (de paso, lo que ven son imágenes típicas de la psicodelia, similares a las que pueden producirse por alucinación causada por el consumo de ácido lisérgico).
- si bien la decodificación de la imagen es una función esencialmente encefálica, ya en la retina comienzan a ajustarse parámetros vinculados con la visión y a codificarse alguna información (por ej. algunos receptores retinianos se activan con la luz, otros con la oscuridad).



A tomarse el trabajo de vincular este tema con memoria, con los trabajos de Penfield y anatomía funcional de la corteza, el onirismo, y las alucinaciones (temas que serán vistos para el segundo parcial).
Agradecimiento del día: Prof. Sergio Ackerman.
Cordial saludo,
Andrés
No hay comentarios:
Publicar un comentario